miércoles, 23 de octubre de 2019

Unidad I. Clasificación de textos según su ámbito


1.1 Guía de lectura sobre géneros, secuencias y modos 
Archiv
 Guía de preguntas

Por: Lesmil, Derian y Winiffer

1. ¿De dónde surge la necesidad de establecer una clasificación de los textos?
En el surgimiento de los problemas o complicaciones que se presentan en el discurso, ya que con las nociones basadas en el sentido común no era suficiente para dar respuesta a dichas complicaciones. De ahí la necesidad de teorías que definen los principios de los textos orales y escritos, su unidad o coherencia, las relaciones intertextuales entre discursos variados, la intención de los hablantes y
escritores, las escenas, el tiempo, el espacio y los demás elementos que forman parte del contexto comunicativo.

2. Representa mediante un mapa conceptual las diferentes formas de clasificar
los géneros.


3. ¿Cuáles criterios se toman en cuenta para determinar un género como tal?
Se toman en cuenta cuatro factores: los temas, la estructura interna, el destinatario, el registro (o estilo funcional) utilizado y la relativa estabilidad de todo ello. El destinatario.

4. ¿Qué concepto de género nos ofrece Bajtín? ¿Qué interpretas de él? Ofrece un ejemplo.
Son tipos temáticos, composicionales y estilísticos de enunciados determinados y relativamente estables. Presenta los géneros como una clasificación que se adecua al contexto donde se encuentre el hablante, es decir, tomando en cuenta lo que se quiere comunicar el público a quién estará dirigido, como las llamó Bajtín esferas de la actividad. Un ejemplo puede ser que cada esfera tiene un composición distinta, pero no es adecuado utilizar un texto científico para niños, ya que dificulta su comprensión de ahí la parte de adecuarse a la situación o esfera que se presente en el momento.

5. Para decir que conocemos una lengua, ¿basta con que dominemos sus
elementos gramaticales? explica La heterogeneidad lingüístico-discursiva no sólo es caótica, sino que está regulada, más allá del plano gramatical, por una serie de normas, reglas, principios o máximas
de carácter textual y sociocultural que orientan a las personas en la tarea de construir piezas discursivas coherentes y apropiadas de cada ocasión de comunicación. Luego de leer el fragmento anterior de la bibliografía proporcionada, consideramos que el conocimiento de los elementos gramaticales no es todo lo necesario para el conocimiento de una lengua, pues no se trata solo del ámbito escrito de la palabra y como lo mencionan Blancafolls y valls, existen otros elementos que se deben tomar en cuenta.

6. ¿A qué se refiere la convencionalidad de los géneros?¿qué pasaría si este principio no existiera?
se refiere al esquema que siguen dichos géneros, en su carácter histórico y cultural que a través de la historia se hacen conocidos como géneros discursivos. sin este, posiblemente las manifestaciones que anteriormente se decían de forma oral hoy no serían reconocidas como literatura, ni se le podría dar respuestas a los problemas complejos..

7. ¿Cuál es la importancia del aporte de Jean-Michel Adam a los estudios sobre la clasificación de los textos?
Sus aportes influyeron positivamente de manera significativa, pues han contribuido a lo que hoy en día es llamado secuencias textuales, permitiendo asi la descomposición de estos en partes para que la comprensión del mismo sea bastante clara y precisa. Este señor pone en relación los tipos textuales y los actos de habla.

8. Para Adam, ¿qué son las secuencias textuales? ¿qué interpretas tú de esta definición? ofrece un ejemplo.

Para Adam, “la secuencia se presenta como un modo de segmentación que permite articular la complejidad textual, proporcionando una vía para satisfacer esa demanda o necesidad de establecer tipos de textos”. Consideramos que con esto se refiere a una fragmentación del texto que permita asimilar la complejidad del mismo, brindando las herramientas necesarias para para establecer las diferentes fragmentaciones mencionadas anteriormente. Por ejemplo: Al escuchar de las secuencias argumentativa, como su nombre lo indica, debemos preparar argumentos. No solo eso, sino que sean sólidos y con fundamentos de peso.

9. ¿Cómo clasifica Adam las secuencias textuales? Escoge del diseño
curricular de tu nivel un texto para cada secuencia de las que él propone. Por
ejemplo: artículo de opinión (secuencia argumentativa).

-Cuento de amor y de amistad (secuencia narrativa)
-El catálogo (secuencia descriptiva)
-El panel (secuencia argumentativa)
-El artículo expositivo (secuencia explicativa)
-La entrevista (secuencia dialogal)

10. ¿Qué se requiere para determinar adecuadamente a qué tipo/secuencia pertenece un determinado género/texto?

-Para determinar la disposición de las secuencias en textos heterogéneos. Adam propone distinguir distintos tipos de secuencias: La secuencia dominante: es aquella que se manifiesta con una presencia mayor en el conjunto del texto sin ser la dominante. Si la dominante se constituye como el marco en que otras secuencias pueden aparecer incrustadas se le llama secuencia envolvente. Así el analista que pretende determinar a qué tipo pertenece un texto debe ser capaz de identificar las secuencias y sus combinaciones, la dominancia de unas sobre otras y el tipo de relación que se establece entre ellas sea de concatenación, de alternancia o de dependencia.

11. Representa en un cuadro de doble entrada cada una de las secuencias
prototípicas propuestas por Adam (narrativa, descriptiva, argumentativa,
explicativa y dialogal) y sus elementos esenciales (estructura, características,
aspectos gramaticales y lingüísticos...).

Secuencias prototípicas
Estructura
Características
Aspectos gramaticales y lingüísticos
Narrativa
En la estructura interna, según Adam (1992) podemos distinguir seis constituyentes básicos:
Temporalidad: existe una sucesión de acontecimientos en un tiempo que transcurre, que avanza.

-Unidad temática: esta unidad se garantiza por, al menos, un sujeto-Actor, ya sea animado o inanimado, individual o colectivo, agente o paciente.

-Transformación: los estados o predicados cambian, por ejemplo, de tristeza a alegría, de desgracia a felicidad, de plenitud a vacío, de pobreza a riqueza, etc.

Unidad de acción: existe un proceso integrador. A partir de una situación inicial se llega a una situación final a través del proceso de transformación.

Casualidad: hay “intriga”, que se crea a través de las relaciones causales entre los acontecimientos.

Superestructura narrativa:

-Resumen o prefacio
-Orientación situación inicial
-Complicación
-Acción evaluación
-Resolución
-Moral evaluación
-Coda o moraleja.

-Es una forma tan íntimamente instaurada en nuestra manera de comprender el mundo, de acercarnos a lo que no conocemos y de dar cuenta de lo que ya sabemos.
-Narramos para informar, cotillear, para argumentar, persuadir, divertir, crear intriga, entretener…
-En el ámbito académico constituye un recurso tanto para ejemplificar como para instruir.
-En el ámbito de investigación es subjetivo.
-Otro aspecto de gran interés en la narración es el punto de vista. Un relato puede estar narrado en primera persona o en tercera persona.

-En la narración canónica, el tiempo verbal es el pasado, en sus diferentes formas. -Normalmente, para la acción se utiliza el pretérito indefinido combinado con el pretérito anterior y el pluscuamperfecto; para los momentos descriptivos, de presentación del marco, el tiempo característico es el imperfecto.

-También encontramos la utilización del presente, sobre todo en las narraciones históricas, en los resúmenes de relatos, etc.
-Los conectores y los marcadores más usados también están en relación con las diferentes partes de la narración. Así, en la parte dedicada a la acción y a las transformaciones se utilizan preferiblemente conectores y marcadores temporales, causales y consecutivos.

Descriptiva
Adam propone considerar tres procedimientos ordenados: el primero es el del anclaje descriptivo, con el establecimiento del objeto como un todo, el tema. El segundo procedimiento es el de la aspectualización, a través del cual se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del objeto. El tercer procedimiento consiste en la puesta en relación con el mundo exterior, tanto en lo que se refiere al espacio y el tiempo.
-Representamos lingüísticamente el mundo real o imaginario: en el ámbito humano, personal y social y sus esferas de actividad; en el ámbito creado por los humanos: construcciones , aparatos y artefactos; y en el ámbito natural: rocas y montañas, animales, plantas y paisajes.

-Con las descripción expresamos la manera de percibir el mundo a través de los sentidos: Y a través de nuestra mente que recuerda, asocia, imagina e interpreta.

-Toda descripción está condiciona por el contexto en que aparece la comunicación. Su función predominante es informativa o bien expresiva.
-Se utilizan las analogías, las metáforas...
-Se puede escribir literalmente o de manera subjetiva.
-En cuanto a los verbos, es, está, hay, parece, tiene, constituye… forman el conjunto de presentadores de entidades y sus características.
-Dependiendo de la actitud del hablante se utilizan los verbos en el presente o el imperfecto del indicativo como tiempos descriptivos.
-Se utiliza mucho la enumeración y suelen aparecer yuxtapuestos.
Argumentativa
-Se parte de unos datos iniciales o de una premisa y se proponen argumentos para defender un nuevo enunciado, que se deriva de las premisas, y así llegar a una conclusión. Eso se puede observar en el siguiente esquema:
PRINCIPALES:
1- Objeto: cualquier tema controvertido, dudoso, problemático que admite diferentes maneras de tratarlo. Se puede formular como pregunta.

2- Locutor: ha de manifestar una manera de ver e interpretar la realidad, una toma de posición. Expone la opinión a través de expresiones modalizadas y axiológicas.

3- Carácter: polémico, marcadamente dialógico; se basa en la contradicción de dos o más posturas. Los enunciados se formulan en relación con otros enunciados.

4-Objetivo: provocar la adhesión, convencer, persuadir, a un interlocutor o a un público de la aceptabilidad de una idea, de una forma de ver el tema que se debate.


-Tal como señala Cuenca (1995), entre los recursos lingüísticos y discursivos característicos de la argumentación destacan el uso de la deixis personal, la antonimia, la modalización oracional y, muy especialmente, los conectores que articulan el discurso polémico.

-Cuenca presenta los conectores más específicos de la argumentación, estos son: contrastivos, causales y consecutivos y distributivos.

-Para introducir se utiliza: entiendo, pienso, creo, desde mi punto de vista, etc.

Explicativa
La secuencia explicativa tiene para Adam un esquema prototípico:
-Un objeto complejo que se presenta como algo desconocido , difícil, oscuro.
-A partir de ahí, el primer movimiento explicativo aparece como la pregunta.
-Problema-Solución: se parte de un problema de conocimiento al que se trata de dar respuesta con la aportación de información que ofrezca las claves del problema.

-Se puede entender como un conjunto de datos sobre un tema, obtenidos por vía de la experiencia o por la vía de la reflexión.
-Tiene funciones: expresiva, directiva, argumentativa o fática.
-La explicación consiste en hacer saber, hacer comprender y aclarar.
-El propósito de la explicación es cambiar el estado epistémico, logrando que una información que ofrece dificultad, o que no ha sido accesible para el destinatario se convierta en una información más clara y entendible.
-Podemos encontrar la secuencia explicativas en diálogos, en argumentos, conferencias, entrevistas, debates, consultas, conversaciones informales, etc.

-Se utiliza estrategias discursivas como: la definición, la clasificación, la reformulación, la ejemplificación, la analogía, la citación…
-Las expresiones verbales más utilizadas son: se llama, se refiere a, se define como, y está constituido por, contiene, comprende....
Dialogal
El diálogo es una estructura que contiene dos elementos:

Los parlamentos: son las intervenciones habladas de los personajes, sus palabras directas.
Los incisos: son aclaraciones que hace el narrador y que sirven para marcar los movimientos o expresiones de estos personajes mientras hablan o incluso sus sentimientos y su conciencia.

-Es la forma básica de la comunicación humana.
-Sirve de base para las relaciones humanas.
-Aparece bastante de forma secundaria en el teatro, el cine, cuento, novela, etc.
-Es la trasmisión de información de un emisor a un receptor a través de un canal.

-Se puede utilizar: descripciones, argumentos, explicaciones…
-Se suele utilizar los verbos en presente, pretérito y futuro.

Link del documento que se utilizó para llenar la guía de preguntas anterior:

https://leeph.milaulas.com/mod/resource/view.php?Libro "Las cosas del decir" (Calsamiglia y Tusón, 1999)


1 comentario:

  1. Muy buen blog, ya que nos informa bastante acerca de los distintos géneros discursivos, las secuencias y los modos de una forma objetiva y clara. Me ha gustado bastante la forma en que se han redactado las respuestas, pues presentan coherencia, lo cual ayuda a la comprensión del mensaje. También estoy fascinada porque las teorías de Batjín con respecto a los géneros discursivos son complicadas de entender para las personas que no conocen de los mismos. Sin embargo, a través de este blog cualquier persona puede sumergirse en estas temáticas de gran interés para los que desean conocer acerca de las diversas estructuras de los textos.

    ResponderEliminar